Tomar acción
Con unas redes sociales que aún se encuentran en fase incipiente, creciendo a un ritmo vertiginoso, es preciso abordar el problema de la violencia digital contra las mujeres con urgencia, si se quiere que la red siga siendo un espacio abierto y emancipador para todas las personas. El enorme volumen de violencia digital contra las mujeres tiene graves implicaciones sociales y económicas para las mujeres. Las amenazas de violación, de muerte, los insultos y el acoso imponen una carga adicional en las emociones de la mujer, consume tiempo y recursos financieros, incluyendo minutas de abogados, servicios de protección en línea y salarios perdidos. La violencia digital contra las mujeres puede tener un efecto devastador sobre el ejercicio y la defensa de la libertad de expresión (Iniciativa Spotlight, 2022).
Por lo tanto, reducir las agresiones a las que las mujeres son sometidas se ha vuelto una urgencia. Sin embargo, en la actualidad, existen pocos recursos (investigaciones, herramientas, iniciativas, etc) que permitan conocer el alcance, la prevalencia y la dinámica de esta problemática. Actuar para transformar la cultura de violencia de género es responsabilidad de todas las personas.
De este modo, PNUD en conjunto con InMujeres y la Embajada Británica, desarrollaron un monitor para proporcionar información sobre la violencia digital contra las mujeres que permita hacer visible la violencia digital que sufren mujeres que se encuentran en el debate digital: mujeres políticas, mujeres periodistas, mujeres comunicadoras, mujeres artistas y mujeres que defienden la igualdad de género.
El primer paso para poder hacer frente a la violencia digital contra las mujeres es la sensibilización (imagen 1). A través de la sensibilización es posible modificar las actitudes y normas sociales para cambiar la manera en que se percibe el abuso en línea y la seriedad con la que se trata. Por lo tanto, el monitor busca aportar visibilidad a través de la generación de evidencia de la violencia existente en Twitter hacia las mujeres,,
SENSIBILIZACIÓN
SANCIONES
SALVAGUARDAS C
Prevenir la violencia digital contra las mujeres mediante cambios en las actitudes
-
La sociedad debe prevenir todas las formas de violencia digital contra las mujeres a través de la formación, el aprendizaje, la realización de campañas y el desarrollo comunitario
-
La justicia y las fuerzas de seguridad deben incorporar las inquietudes en materia de violencia digital contra las mujeres en toda la formación pensal y de ciberseguirdad.
Medidas de control y seguimiento a fin de reducir al mínimo los riesgos para las mujeres.
-
La industria tiene que mantener una infraestructura de Internet responsable, y contar con prácticas de atención al usuario.
-
Desarrollo de soluciones técnicas. Promover la diligencia debida y el deber de informar sobre los avusos
Adaptar y aplicar las leyes y los reglamentos.
-
Elaborar leyes, reglamentos y mecanismos de gobernanza.
-
Los tribunales y los sistemas legales deben velar por el cumplimiento de la normativa y aplicar consecuencias punitivas eficaces contra los infractores.
-
Consultas en un programa de derechos ciudadanos digitales.
Imagen 1 - Fuente: (Networked Intelligence for Development 2015 from Gender Report, 2015)
Buenas prácticas para un intercambio seguro en redes sociales:
-
Anonimizar las imágenes para no ser reconocida/o en casos de difusión sin consentimiento;
-
Tener contraseñas fuertes y difíciles de hackear
-
Habitar sitios web seguros, ser activas en la información y el uso de las tecnologías.